En el Sofware Testing: Qué Son Las Pruebas De Caja Negra

Dentro del mundo del software testing existen infinidad de términos, pasos y tipos de pruebas. En ese sentido, es importante conocer cada uno de los procesos que integran el software testing. En esta oportunidad estaremos hablando de las pruebas de caja negra.

En Black Box Testing, el probador realiza la prueba de una aplicación sin conocer el funcionamiento interno de la aplicación que se está evaluando.

Debido a que las pruebas de caja negra no están relacionadas con el código subyacente, las técnicas pueden derivarse de los documentos de requisitos o especificaciones de diseño y, por lo tanto, las pruebas pueden comenzar tan pronto como se escriban los requisitos.

Técnica de prueba de análisis de valor límite

El análisis de valor límite, BVA, prueba el comportamiento de un programa en los límites. Al verificar un rango de valores, después de seleccionar el conjunto de datos que se encuentran en las particiones válidas, lo siguiente es verificar cómo se comporta el programa en los valores límite de las particiones válidas. El análisis de valor límite es más común cuando se verifica un rango de números.

Técnica de transición de estado

La técnica de prueba de transición de estado se utiliza cuando algún aspecto del sistema puede describirse en lo que se denomina una “máquina de estados finitos”. Esto simplemente significa que el sistema puede estar en un número (finito) de estados diferentes, y las transiciones de un estado a otro están determinadas por las reglas de la “máquina”.

Este es el modelo en el que se basan el sistema y las pruebas. Cualquier sistema en el que obtenga una salida diferente para la misma entrada, dependiendo de lo que haya sucedido antes, es un sistema de estado finito.

Técnica de prueba de partición de equivalencia

La idea detrás de la técnica de prueba de partición de equivalencia es eliminar el conjunto de datos de entrada que hacen que el sistema se comporte de la misma manera y produzca el mismo resultado al probar un programa.

El proceso de la técnica de partición de equivalencia implica identificar el conjunto de datos como una condición de entrada que dan el mismo resultado al ejecutar un programa y clasificarlos como un conjunto de datos equivalentes y particionándolos de otro conjunto equivalente de datos.

Ventajas de las pruebas de caja negra

La prueba es imparcial porque el diseñador y el evaluador son independientes entre sí.

El evaluador no necesita conocimientos de ningún lenguaje de programación específico.

La prueba se realiza desde el punto de vista del usuario, no del diseñador.

Los casos de prueba se pueden diseñar tan pronto como se completen las especificaciones.

Desventajas de las pruebas de caja negra

La prueba puede ser redundante si el diseñador de software ya ha ejecutado un caso de prueba.

Los casos de prueba son difíciles de diseñar.

Probar cada flujo de entrada posible no es realista porque llevaría una cantidad de tiempo excesiva; por lo tanto, muchas rutas de programas no se probarán.

Picture of Florencia Lipcovich
Florencia Lipcovich
Compartí esta nota...
Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Seguí leyendo...